JUAN MONTALVO

Su
padre, don Marcos Montalvo, hijo de un inmigrante andaluz, se dedicaba a los negocios ambulantes. En Quinchicoto, cerca de Ambato, conoció a doña Josefa Fiallos Villacrés, con quien se casó el 20 de enero de 1811.La
pareja tras un tiempo se domicilió en Ambato, ciudad en la que don
Marcos llegó a destacarse.Fallecidos ya algunos hermanos en la edad de
la infancia, Juan se convirtió en el menor de los varones, y sus padres
le procuraron mimos y cuidados.Tuvo
siete hermanos: Francisco, Francisco Javier, Mariano, Alegría, Rosa,
Juana e Isabel. Su niñez transcurrió no sólo en su casa, sino también en
la cercana quinta de Ficoa. En 1836 sufrió
de viruelas y quedó con el rostro marcado. A los siete años fue a la
escuela, una humilde casa de aldea, de una sola planta, pobremente
administrada y sostenida. En 1843, cuando tenía once años, su hermano fue arrestado, encarcelado y desterrado por enfrentarse políticamente a la dictadura de Juan José Flores. Según el escritor Galo René Pérez, el destierro de su hermano le "dejó una lesión moral de la que no se recuperó jamás", llevándolo a odiar a las dictaduras. El
17 de febrero de 1857, durante el gobierno de Francisco Robles,
Montalvo fue nombrado adjunto civil a la legación ecuatoriana en Roma,
mientras que Francisco Javier Salazar fue nombrado secretario de la
misma.En 1845, su hermano regresó de su destierro en Perú, y lo llevó consigo a Quito a
continuar sus estudios. Sus dos hermanos mayores, Francisco y Francisco
Javier, le orientaban e influenciaban en su gusto por las letras,
aparte de haberle creado, cada uno con su prestigio, un ambiente
favorable en el mundo de sus estudios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario